La "jornada de lucha" convocada por la Plataforma Estatal por la
Escuela Pública este jueves para denunciar los "recortes" en Educación
con paros, encierros, concentraciones y manifestaciones ha tenido escaso
seguimiento en Madrid y Barcelona, las dos ciudades donde se esperaba
más participación.
La concentración convocada en las puertas del Ministerio en la capital ha reunido a menos de 300 personas -según los cálculos de la Policía-, cuando las previsiones que manejaba la delegación del Gobierno se situaban en 3.000 personas.
El líder del sindicato de estudiantes, Zohil Delgado, presente en la protesta, ha achacado la falta de asistencia a que "estamos en época de exámenes". En este sentido, ha afirmado que el Gobierno aprovecha las fechas de final de curso para introducir los recortes y desincentivar las movilizaciones de protesta. "Es indignante que se vayan a entregar 10.000 millones de euros a Caja Madrid y se recorten en educación y sanidad", ha denunciado.
Lo que en un principio iba a ser una manifestación con recorrido entre el Ministerio de Educación y la Puerta del Sol se ha quedado finalmente en una concentración inmóvil debido a que los organizadores han contado con menos asistencia de la prevista.
Zohil Delgado, no obstante, afirma que la jornada de hoy sólo es el principio de "una ola de protestas" que culminará el próximo día 22 con la huelga convocada en todos los niveles educativos.
La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes y varias asociaciones de universitarios -CANAE, AJEC, CREUP, FADAE, FAEST Y EDUCA- cuenta también con el apoyo de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, integrada por la Confederación de Padres de Alumnos (CEAPA) y los sindicatos de enseñanza FE-CC.OO, FETE-UGT y STES-i.
Tras una pancarta con el lema 'En defensa de la Educación Pública. Los recortes para los banqueros', los estudiantes han gritado consignas en alusión a relaciones del Gobierno con las entidades financieras en detrimento del sistema educativo.
"Sí hay dinero, lo tienen los banqueros", "el dinero del banquero para el instituto obrero", "queremos becas, no hipotecas" ó "si no hay solución habrá revolución" son algunas de las consignas más voceadas en esta protesta.
En la Universidad Complutense de Madrid, la "jornada de lucha" se ha iniciado con las puertas bloqueadas en el campus de Somosaguas , donde los autobuses no han podido realizar su parada. En la Facultad de Ciencias Políticas, varios carteles con lemas como 'Hoy cerramos la Facultad' colgaban de la fachada. Un poco más adelante, los accesos al resto del campus estaban cerrados con farolas, mesas y bancos tirados por el suelo y bloqueando las entradas.
También en Barcelona la protesta ha contado con menos seguimiento del esperado. Varios cientos de estudiantes se han concentrado en la plaza Universitat, según las cifras facilitadas por el Sindicato de Estudiantes.
La concentración se ha iniciado poco después de las 12.00 horas en la citada plaza barcelonesa y se ha convertido en una asamblea abierta, en la que se ha dado voz a representantes de los trabajadores de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, que este jueves están en huelga, así como a sindicalistas de CGT y USTEC.
El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, ha afirmado que las protestas convocadas en varias ciudades españolas contra los recortes en el sector educativo se basan en "prejuicios", y ha recalcado que dichas medidas "vienen impuestas por las exigencias de consolidación fiscal".
"No comparto en absoluto ninguno de los análisis o de los juicios de valor que se están haciendo, o de los prejuicios habría que decir, sobre las decisiones que se están tomando", dijo Wert a su llegada al Consejo de ministros de Cultura de la UE. El ministro subrayó, no obstante, que "respeta" el derecho constitucional a la manifestación.
¿Crees que ha habido menos asistencia en las protestas debido a que los estudiantes nos encontramos en época de exámenes?
La concentración convocada en las puertas del Ministerio en la capital ha reunido a menos de 300 personas -según los cálculos de la Policía-, cuando las previsiones que manejaba la delegación del Gobierno se situaban en 3.000 personas.
El líder del sindicato de estudiantes, Zohil Delgado, presente en la protesta, ha achacado la falta de asistencia a que "estamos en época de exámenes". En este sentido, ha afirmado que el Gobierno aprovecha las fechas de final de curso para introducir los recortes y desincentivar las movilizaciones de protesta. "Es indignante que se vayan a entregar 10.000 millones de euros a Caja Madrid y se recorten en educación y sanidad", ha denunciado.
Lo que en un principio iba a ser una manifestación con recorrido entre el Ministerio de Educación y la Puerta del Sol se ha quedado finalmente en una concentración inmóvil debido a que los organizadores han contado con menos asistencia de la prevista.
Zohil Delgado, no obstante, afirma que la jornada de hoy sólo es el principio de "una ola de protestas" que culminará el próximo día 22 con la huelga convocada en todos los niveles educativos.
La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes y varias asociaciones de universitarios -CANAE, AJEC, CREUP, FADAE, FAEST Y EDUCA- cuenta también con el apoyo de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, integrada por la Confederación de Padres de Alumnos (CEAPA) y los sindicatos de enseñanza FE-CC.OO, FETE-UGT y STES-i.
Tras una pancarta con el lema 'En defensa de la Educación Pública. Los recortes para los banqueros', los estudiantes han gritado consignas en alusión a relaciones del Gobierno con las entidades financieras en detrimento del sistema educativo.
"Sí hay dinero, lo tienen los banqueros", "el dinero del banquero para el instituto obrero", "queremos becas, no hipotecas" ó "si no hay solución habrá revolución" son algunas de las consignas más voceadas en esta protesta.
En la Universidad Complutense de Madrid, la "jornada de lucha" se ha iniciado con las puertas bloqueadas en el campus de Somosaguas , donde los autobuses no han podido realizar su parada. En la Facultad de Ciencias Políticas, varios carteles con lemas como 'Hoy cerramos la Facultad' colgaban de la fachada. Un poco más adelante, los accesos al resto del campus estaban cerrados con farolas, mesas y bancos tirados por el suelo y bloqueando las entradas.
También en Barcelona la protesta ha contado con menos seguimiento del esperado. Varios cientos de estudiantes se han concentrado en la plaza Universitat, según las cifras facilitadas por el Sindicato de Estudiantes.
La concentración se ha iniciado poco después de las 12.00 horas en la citada plaza barcelonesa y se ha convertido en una asamblea abierta, en la que se ha dado voz a representantes de los trabajadores de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, que este jueves están en huelga, así como a sindicalistas de CGT y USTEC.
El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, ha afirmado que las protestas convocadas en varias ciudades españolas contra los recortes en el sector educativo se basan en "prejuicios", y ha recalcado que dichas medidas "vienen impuestas por las exigencias de consolidación fiscal".
"No comparto en absoluto ninguno de los análisis o de los juicios de valor que se están haciendo, o de los prejuicios habría que decir, sobre las decisiones que se están tomando", dijo Wert a su llegada al Consejo de ministros de Cultura de la UE. El ministro subrayó, no obstante, que "respeta" el derecho constitucional a la manifestación.
¿Crees que ha habido menos asistencia en las protestas debido a que los estudiantes nos encontramos en época de exámenes?